¿POR QUE ESTUDIAR INGENIERÍA COMERCIAL?

El Ingeniero Comercial, desarrolla la capacidad de gestionar los recursos de las organizaciones mediante técnicas de administración, mercadotecnia y finanzas fortaleciendo las destrezas de investigación, análisis de la información y la toma de decisiones. Destreza en la aplicación de técnicas y herramientas de marketing, finanzas   y administración de la organización

PROYECTO EDUCATIVO

La misión de la carrera es formar Ingenieros Comerciales con conocimientos y capacidades de gestión en administración, mercadotecnia, emprendimiento e investigación con compromiso social.

La visión de la carrera es ser reconocida por la calidad de ingenieros comerciales en el ámbito laboral público y privado, basado en la calidad de la formación académica, en la investigación y la responsabilidad social.

El profesional en Ingeniería Comercial está capacitado para medir variables comerciales, financieras y administrativas en general para tomar decisiones de manera eficiente y eficaz en el ámbito de la comercialización, las finanzas y la administración en general de todo tipo de organizaciones.

  • Capacidad de aplicar técnicas de organización desde un enfoque de  recursos humanos para forjar un ambiente de personal motivado,  identificado y enfocado a sus objetivos.
  • Capacidad de dirección, liderazgo, integración y coordinación de equipos  de trabajo para el logro de objetivos trazados por la organización.
  • Capacidad de desarrollar sistemas de control de gestión, para evaluar el  alcance de los objetivos de la organización

La carrera de Ingeniería Comercial ofrece al Ingeniero Comercial  una formación integral, con un amplio perfil profesional que le permite varias alternativas de inserción en el campo laboral.

El profesional de esta carrera está en capacidad de ejercer las siguientes funciones:

  • Directivo y Ejecutivo en las áreas Administración, Talento Humano, Producción, Finanzas y Mercadotecnia.
  • Administrador de su propia empresa.
  • Diseño o reingeniería de empresas de terceros.
  • Trabajo de asesoramiento y servicios de consultoría.
  • Cargos directivos y administrativos en empresas públicas y privadas. Estos cargos le permiten interactuar con la comunidad a través de su desempeño en todo tipo de organizaciones de manera dependiente o independiente.
  • Gestión y administración en centros de salud.

Ingeniero/a  Comercial

La carrera de Ingeniería Comercial comprende, un proceso académico de 5 (cinco) años de estudio  con 3.072 H-C teóricas y prácticas,  más 128 H-C de presentación y defensa de Trabajo de Grado, totalizando 3.200 H-C de 45 minutos.

El alumno deberá cumplir todas las disciplinas del currículum, con las cargas horarias respectivas, con las correlatividades y los plazos establecidos.

Consta de cincuenta (50) materias que  están discriminadas en diez semestres y comprenden las siguientes áreas:

  • Área teórica: se brindará al estudiante todo lo necesario para contribuir a su mejor formación, poniendo a su disposición tanto la bibliografía, apuntes, ensayos, etc., que precise.
  • Área práctica: mediante el uso de toda la tecnología necesaria y actualizada.
  • Área administrativa e informática: mediante el fomento de actividades tanto curriculares como extra.
  • Área derecho y ética profesional.
  • Área conocimiento de idiomas.
  • Área de actividades físicas y recreativas.

Deberá presentar y defender un Trabajo Final de Grado, una vez aprobada la malla curricular.

MAS INFORMACION DE LA CARRERA

  • Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios vigente.
  • Aprobar el Trabajo Final de Grado.
  • Presentar los documentos requeridos por la Institución.

El Curso de Nivelación constituye un proceso de diagnóstico y formación preuniversitario a fin de verificar y nivelar las capacidades de los estudiantes para un buen aprovechamiento académico y afrontar con éxito la carrera universitaria.

En el Curso de Nivelación se desarrollarán Cinco asignaturas:

  • Comunicación Oral y Escrita
  • Matemática Básica
  • Metodología de Aprendizaje
  • Administración Básica
  • TICs para Estudiantes

La duración del Curso de Nivelación será de 30 días (Enero-Febrero).

HORARIOS DE CLASE

Lunes a Viernes
Turno Noche: 18:00 a 22:00 hs.

HORARIOS DE ATENCION: SECRETARIA

Lunes a Viernes
15:00 a 21:00 hs.

Sábados
15:00 a 18:00 hs.

DECANATO

Martes, Miércoles y Jueves
16:00 a 20:30 Hs.

COORDINADOR DE CARRERA

Lunes, Miércoles y Jueves
17:00 a 20:00 hs.

NUESTRAS REDES

BLOGS DE NOTICIAS

Facilidades para Pagos Nacionales: Nuevas Opciones para la Comunidad UPE CDE

En un esfuerzo continuo por brindar comodidad y eficiencia...

Charla Especializada sobre la Bolsa de Valores en la UPE Filial Ciudad del Este

La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la...

Convocatoria Laboral – UPE CDE

La Universidad Privada del Este – Filial Ciudad del...

Charla Técnica: Gestión de Mantenimiento de Redes de Distribución

La Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad...

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA CONTABLE – UPE CDE

La Dirección de Posgrado de la Universidad Privada del...

Examen Final de Técnica y Consultorio Jurídico en la UPE CDE

El viernes 21 de marzo de 2025, estudiantes de...

Conferencia: Derechos y Obligaciones del Ciudadano

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de...

Matrícula gratuita en la UPE CDE hasta el 30 de marzo

La Universidad Privada del Este – Filial Ciudad del...

Convocatoria de Casting UPE CDE

La Universidad Privada del Este, Filial Ciudad del Este,...