Políticas

POLÍTICA DE CALIDAD.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Calidad el mejoramiento continuo de la docencia, la investigación y la extensión, mediante procesos permanentes de evaluación, con el propósito de ofrecer servicios de alta calidad en todas las áreas de su gestión.

POLÍTICA DE FORMACIÓN.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Formación la implementación de ofertas educativas de grado y posgrado de calidad, de acuerdo a los estándares establecidos por organismos nacionales e internacionales, en base a las necesidades detectadas en el entorno y su permanente actualización, para lograr la formación de profesionales calificados mediante propuestas formativas flexibles e innovadoras.

POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Investigación e Innovación, el desarrollo de la producción científica y tecnológica permanente de calidad, relevancia y pertinencia; alienta la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad, promueve la definición de líneas prioritarias de investigación y su vinculación con la docencia y la extensión con proyección del conocimiento científico a la comunidad nacional e internacional.

POLÍTICA DE IGUALDAD Y DE INCLUSIÓN EDUCATIVA.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Igualdad y de Inclusión Educativa, la promoción de la formación integral de todas las personas en igualdad de oportunidades, respetando la diversidad en sus múltiples facetas sin discriminación alguna, mediante planes, programas y proyectos.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Gestión de Talento Humano, el desarrollo y la promoción de su estamento docente y de gestión administrativa, mediante el fortalecimiento permanente de las condiciones de bienestar a través de la mejora continua en la calidad de vida laboral, cultural y clima organizacional, orientado a fortalecer las capacidades para una gestión de calidad.

POLÍTICA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Extensión Universitaria la interacción e integración permanente entre la universidad y la sociedad, con base al intercambio de conocimientos y experiencias, incidiendo favorablemente en el entorno social, cultural y económico.

POLÍTICA DE INTERNACIONALIZACIÓN.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Internacionalización la promoción de alianzas estratégicas de carácter regional e internacional para su posicionamiento y visibilidad, mediante la cooperación académica, de investigación y de extensión, integrando redes con instituciones de alto prestigio internacional; fomentando la movilidad de todos sus estamentos para el intercambio de experiencias, conocimientos y acciones.

POLÍTICA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

La Universidad Privada del Este establece como Política de Bienestar Estudiantil la corresponsabilidad de todos sus miembros, para favorecer la formación integral y el pleno desarrollo de las capacidades humanas de la comunidad educativa; promoviendo una cultura organizacional inclusiva e integrada, y con alto sentido de pertinencia institucional.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Comunicación Información la divulgación oportuna, veraz y precisa de las informaciones generadas en la comunidad educativa, para el fortalecimiento de la identidad institucional y el desarrollo de espacios de intercambio y participación.

POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN.

La Universidad Privada del Este establece como Política de Planificación las acciones y estrategias institucionales diseñadas, implementadas y evaluadas en forma participativa, orientadas a su desarrollo integral en coherencia con los planes y lineamientos nacionales y las tendencias internacionales en educación superior.